No existen “las palabras justas” para consolar a alguien

Cuando una persona cercana a nosotros termina una relación, o pierde el trabajo, o está atravesando una situación difícil solemos dudar sobre qué decir para hacerla sentir mejor. Según un estudio reciente no existen esas “palabras mágicas”, pero sí hay algo que podemos hacer. Seguir leyendo

¿Por que tus compañeros estudian siempre más que tu y cómo eso influye en tus exámenes?

estudio estudiante estudiar examen examenes

Seguramente a muchos estudiantes les resulta familiar esa sensación de llegar a un examen y darse cuenta que a pesar de haber estudiado bastante son los menos preparados del grupo. No logramos entender cómo hacen nuestros compañeros para preparase mejor que nosotros ¿De dónde sacan tiempo? Un estudio reciente nos aclara por qué pensamos esto y qué repercusiones (negativas) tiene sobre nuestras notas. Seguir leyendo

Estrategias para enfrentar situaciones difíciles en Navidad y Año nuevo

Si hay algo que caracteriza a las fiestas es que es un período del año lleno de emociones. Y como la amplitud de las emociones es extensa no siempre esta época del año es alegre o feliz. Por eso es útil conocer algunas estrategias básicas para no llevarnos un mal rato y poder sobrellevarlo de la mejor manera posible. Seguir leyendo

La psicología de las compras de Navidad. Cómo los comerciantes nos impulsan a comprar

La segunda semana de diciembre es el momento en que muchas personas aprovechan para realizar las compras de navidad. Los comerciantes lo saben y para aumentar sus ventas utilizan algunos trucos psicológicos para animarnos a comprar más. ¿Cuáles son estos trucos y por qué funcionan? Seguir leyendo

Backfire Effect o por qué no tiene sentido que discutas por internet

¿Cuántas veces nos hemos encontrado barbaridades publicadas y compartidas en redes sociales y sentimos un impulso casi irrefrenable de comentar y explicarle a esa persona por qué se equivoca con lo que está defendiendo? Aportamos datos, estudios, publicaciones, sin embargo esa persona no cambia de opinión. La culpa la tiene el Backfire Effect. Seguir leyendo

¿Cuáles son y cómo funcionan las 3 mejores ilusiones del año?

No es posible que sea una ilusión. En la imagen se ven claramente tres formas diferentes cada una con un palillo y una bandera. Pues para sorpresa de muchos se trata de una sola forma puesta delante de dos espejos. ¿Cómo funciona esta ilusión? Seguir leyendo

¿Qué palabra nos permite reconocernos como humanos? Ni te la imaginas

Un clásico tema de las películas de terror y ciencia ficción es que seamos suplantados por un androide exactamente igual que nosotros. ¿Existiría alguna forma de darnos cuenta que otra persona no es humana sino un robot? ¿Cuál es la palabra clave que nos permite identificarnos como humanos? Seguir leyendo

¿Cómo afecta el mundial a la mentalidad de los jugadores?

A diferencia del “Virus FIFA”, no hemos logrado poner nombre a lo que le sucede a los jugadores durante el mundial. Tenemos grandes jugadores que pasan desapercibidos y jugadores desconocidos que se convierten en estrellas gracias a su desempeño en 3 o 4 partidos. Seguir leyendo

Ilusiones positivas o por qué tu pareja no es tan genial como crees

Nuestra amiga o amigo llega emocionadísimo. Tiene una gran noticia para darnos, está saliendo con alguien. Durante horas nos habla de lo buena persona que es, de su atractivo físico, su conexión en la cama, etc. Por fin ha triunfado en el amor. Sin embargo luego conocemos a esta persona en vivo y no era tan perfecta como nos la habían pintado. ¿Que ha pasado? Es culpa de las ilusiones positivas, y todos, TODOS, caemos en ellas. Seguir leyendo

Cuando nuestro cerebro nos engaña

El cerebro es un órgano maravilloso. En al rededor de 1,4kg y 1260 centímetros cúbicos, las cerca de 100 mil millones de neuronas que lo componen manejan continuamente grandes cantidades de información y pueden almacenar un equivalente a 2,5 petabytes de información, más o menos el equivalente a 300 años de series de televisión. Sin embargo, a pesar de sus característicasespectaculares, el cerebro nos puede jugar una mala pasada. Seguir leyendo