Todos sabemos que disponer de una sólida red de amistades es esencial para nuestro bienestar emocional. Pero la experiencia nos recuerda que cuando comenzamos una relación amorosa muchas veces descuidamos a nuestros amigos¿ Qué riesgos estamos corriendo?
Un grupo de investigadores encabezados por Lisa Neff, del departamento de desarrollo humano y familiar de la Universidad de Texas, estudió la importancia de mantener las amistades durante una relación.
Según la doctora Neff, los resultados indican que disponer de una red de relaciones de amistad ayudan a mitigar los efectos psicológicos negativos de los conflictos cotidianos de pareja.
El estudio consistía en medir los niveles de cortisol de parejas recién casadas. El cortisol es conocida como la hormona del estrés y se suele utilizar como medida del estrés psicológico. A mayor nivel de cortisol en el cuerpo mayor será el estrés psicológico sentido por la persona.
Aquellas personas que disponían de una red de relaciones más allá de su propia pareja mostraban unos niveles de cortisol menores respecto a quienes no tenía una sólida red de contactos. Estas diferencias se volvían especialmente evidentes durante los conflictos de pareja.
Satisfacen diferentes necesidades
No es sano ni razonable esperar que una sola persona pueda satisfacer todas nuestras necesidades. Los seres humanos somos sociales por naturaleza, tenemos una fuerte necesidad de conectar con otras personas.
No importa lo compatible o lo enamorados que estemos de nuestra pareja, tenemos una necesidad innata de diferentes tipos de relaciones más allá de la romántica.
Vincularnos con otras personas nos permite vernos a nosotros mismos desde diferentes perspectivas. Muchas veces las relaciones funcionan como un espejo en el que nos reflejamos. Diferentes personas pueden hacernos destacar diversos aspectos de nuestra personalidad. Si hay variedad, más real y amplia será la imagen que tenemos de nosotros mismos.
Idealizando ( y descuidando) la amistad
Además, tenemos que cuidar nuestras amistades porque nunca sabemos cuánto durará nuestra relación.
Según un estudio de la Universidad de Manchester, si no se fomentan las amistades cuando estamos en pareja, su apoyo puede no producirse si la relación romántica termina.
Las doctoras Gaëlle Aeby y Jenny van Hooff, analizaron las publicaciones de varios usuarios que se habían separado, y encontraron que muchas personas esperaban que sus amigos las apoyaran al terminar una relación a pesar de no haber intentado mantener la amistad mientras estaban en pareja.
Las autoras explican que a veces coexisten los conceptos de que la pareja sexual es la forma de pareja ideal junto con la idealización de una amistad incondicional como apoyo durante las situaciones de crisis.
Cuando sus amigos no cumplían esas alta expectativas luego de una ruptura, estas personas se sentían traicionadas sin pensar en que habían descuidado la relación de amistad durante años.
El estudio concluye que no estamos especialmente preparados para afrontar las consecuencias que tienen los grandes cambios vitales en nuestras relaciones.
Relaciones más sanas
Que nuestra pareja sea un importante apoyo en nuestra vida es importante, pero que sea nuestra único apoyo puede ser un problema. Primero porque ser la alternativa de apoyo principal genera una presión y un estrés innecesarios en la relación, y segundo porque puede generar una dinámica de dependencia con la otra persona.
Una pareja psicológicamente saludable no es ni dependiente, ni codependiente, ni independiente, sino interdependiente. Esto significa que es un continuo dar y recibir por ambas partes.
Tener nuestras propias amistades y relaciones nos permite conocernos mejor para luego afrontar nuestra relación de pareja con más satisfacción personal, valorándonos a nosotros mismos, a la otra persona y la fortaleza del vínculo.
Fuentes:
- Paxton, J. A relationship breakdown also damages friendships, new research finds. University of Manchester. Recuperado el 26 de febrero 2019 de link
- Walansky, A. The Most Important Person in Your Relationship May Not Be Your Partner. Readers Digest. Recuperado el 26 de febrero 2019 de link
¡Hola! Me llamo Santiago y soy psicólogo.
A los 8 años conocí esta materia y desde entonces es la pasión que me acompaña junto con las nuevas tecnologías, internet y el fútbol.
Cansado de escuchar que la Psicología es «solo para los locos» me dedico a explicar que en realidad la Psicología es para todos.