Para la psicología, los penaltis (penales) no son una loteria

Amados y odiados a partes iguales, los penaltis son parte esencial del fútbol. Capaces de coronar a jugadores mediocres o de someter a grandes figuras, como espectadores podemos pensar son sólo una cuestión de suerte. Pero como cualquier otro comportamiento humano la psicología tiene varias cosas que decir al respecto. Seguir leyendo

¿Qué es mejor para el cerebro correr 15 minutos o meditar 15 minutos?

Son las dos modas del momento. Miles de artículos las recomiendan, expertos hablan de sus innumerables beneficios, y quienes las practican hablan de los cambios positivos que experimentan. La meditación y el running están en su mejor momento, pero ¿Cuál de las dos será más beneficiosa para el cerebro? Seguir leyendo

Los beneficios de la incomodidad haciendo deporte

Todos conocemos los beneficios de hacer deporte, no solo para nuestra salud física sino también para nuestro bienestar emocional. Pero para algunas personas no es suficiente y dan un paso más allá, suben la apuesta y deciden realizar deportes en situaciones extremas ¿Qué es lo que los lleva a hacerlo y qué beneficios obtienen? Seguir leyendo

¿Cómo afecta el mundial a la mentalidad de los jugadores?

A diferencia del “Virus FIFA”, no hemos logrado poner nombre a lo que le sucede a los jugadores durante el mundial. Tenemos grandes jugadores que pasan desapercibidos y jugadores desconocidos que se convierten en estrellas gracias a su desempeño en 3 o 4 partidos. Seguir leyendo

La fiebre del mundial ¿Por qué nos volvemos «locos por el fútbol»?

Cada cuatro años el mundo del fútbol tiene su cita especial, el mundial. Millones de aficionados de todo el mundo se citan en un país para alentar a su selección. El resto se quedan en sus casas pegados a la televisión viendo partidos no sólo de su equipo sino también de otros ¿Por qué el mundial levanta tantas pasiones? Santiago Salvatori¡Hola! Me llamo Santiago y soy psicólogo. A los 8 años conocí esta materia y desde entonces es la pasión que me acompaña junto con las nuevas tecnologías, internet y el fútbol. Cansado de escuchar que la Psicología es «solo… Seguir leyendo

En la cresta de la ola: ¿Cómo aplicar la mentalidad del surf a nuestra vida?

A primera vista el surf puede parecer un deporte puramente físico. Se necesita fuerza en las piernas y en los brazos, y un equilibrio particular para mantenerse de pie sobre la ola. Pero lo que muchos desconocen es la importancia de los atributos mentales en este deporte. Seguir leyendo

«Todos sufrimos por algo» La ansiedad que afecta a los deportistas de elite

Algunas semanas atrás Kevin Love, ala-pivot de los Cleveland Cavaliers, publicó un artículo autobiográfico en el que relata cómo comenzó a ocuparse de su salud mental y el beneficio que supuso para su vida. Seguir leyendo

3 secretos de la psicología del boxeo para aplicar en el día a día

La idea que muchos tenemos del boxeo es el de una actividad donde prima el físico por sobre todas las cosas, pero la realidad es que en la preparación de un boxeador de élite el trabajo psicológico está a la par de la preparación física. Tanto es así que podemos extraer varias lecciones de la preparación mental de un boxeador para aplicarlas en nuestra vida. Seguir leyendo