¿Cómo representan los colores las personas ciegas?
Sabemos que las personas ciegas entienden el concepto de “color” aunque nunca lo han experimentado ¿Cómo es posible que lo representen?¿En qué zona del cerebro almacenan esa información?
Sabemos que las personas ciegas entienden el concepto de “color” aunque nunca lo han experimentado ¿Cómo es posible que lo representen?¿En qué zona del cerebro almacenan esa información?
Muchos experimentos se han realizado para intentar entender cómo los humanos nos comunicamos con los animales. En este tiempo, los perros han sido los gran beneficiados gracias a su capacidad para entender cuando se les señala algo. Pero ¿Qué pasa con los gatos?¿Son menos inteligentes?¿Son más independientes? En este artículo veremos 4 experimentos que puedes realizar en tu casa para que descubras cuán inteligente es tu gato y cómo aprovecharlo.
Situación: Lunes por la mañana, te has despertado con la alarma, una ducha y cuando vas a preparar el desayuno tu pareja, que estaba despertando al pequeño, te susurra al oido “dice que no va al cole, que le duele tripa”. ¿Os suena familiar? Seguramente sí.
Si bien no es lo más habitual, todos alguna vez en nuestra vida hemos pasado más de 24 horas sin dormir pero ¿Qué pasaría si no durmiésemos durante 11 días?¿Es posible?¿Qué efectos tendría en nuestro cuerpo?¿Cómo quedaría nuestro cerebro?
Las cosquillas no dejan indiferente (ni quieto) a nadie, ya sea que se trate de un juego amistoso entre personas de confianza o un castigo difícil de controlar. Pero ¿Existen diferentes tipos de cosquillas? Y si es así ¿Tienen diferentes efectos?
El año pasado salió la noticia que un grupo de investigadores había dado un paso gigante en el campo de los “cibercerebros” logrando conectar por primera vez un cerebro humano a internet ¿Fue realmente así la investigación?¿Se trata de una nueva frontera tecnológica o de un titular engañoso?
O los espejos nos mienten, o las cámaras por muchos megapíxeles que tengan no nos hacen justicia. Desde que tenemos la posibilidad de sacar fotos en formato digital sacamos más fotos, pero también borramos muchas más. ¿Cuántas veces has borrado una selfie porque no te gustaba cómo salías? ¿Existen razones psicológicas que explican por qué nos vemos mal en las fotos?
¿Se fijaron alguna vez en cómo solemos describir cuando alguien nos rechaza? Utilizamos frases como “Sentí mucho dolor”, “Estoy sufriendo demasiado”, “Me lastimó…”, etc. Hablamos de situaciones dolorosas cuando en realidad no hay ningún contacto físico ¿Por qué lo hacemos?¿Nos faltan palabras para describir este tipo de situaciones o realmente nos hacen sentir dolor?
Los atentados de Nueva Zelanda volvieron a levantar un debate que parecía olvidado, el de la relación entre la violencia y los videojuegos. Por eso, volvemos a preguntarnos ¿Cómo se posiciona la psicología?
Podemos pensar que sentarnos a ver una película es un buen modo para relajarnos y desconectar. Sin embargo, como espectadores realizamos continuamente un trabajo mental activo de interpretación de lo que vemos. El efecto Kuleshov nos muestra esta realidad y permite que la industria del cine lo utilice para contar historias de forma más atractiva.
Utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación posible. Las cookies se almacenan en tu navegador, y realizan funciones como reconocer que haz vuelto a nuestra página de modo que podamos conocer qué secciones son las mas útiles.
Puedes modificar los ajustes de las cookies en las pestañas que tienes a la izquierda.
Necesitamos que estas cookies estén activadas siempre de modo que podamos guardar tus preferencias y no te ofrezcamos siempre la misma información.
Si deshabilitas estas cookies no seremos capaces de guardar tus preferencias por lo que cada vez que vuelvas a la página tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.