«Creo que me duele la tripa»

Esta semana cuento con la participación de Iker Burutxaga, psicólogo especialista en psicología infantil y del adolescente, responsable del blog IKFamily. Con sus videos en Youtube e Instagram nos ayuda a  lidiar con población nada fácil. No duden en pasar por su página y contactar con él (al final del artículo están los links)

 

Situación: Lunes por la mañana, te has despertado con la alarma, una ducha y cuando vas a preparar el desayuno tu pareja, que estaba despertando al pequeño, te susurra al oido “dice que no va al cole, que le duele tripa”. ¿Os suena familiar? Seguramente sí.

El colegio es una fuente continua de estrés para los más pequeños de la casa. Hay muchos frentes diferentes a los que se tienen que enfrentar cada día. Profesores, amigos, deberes, notas… Y en algunos casos la suma de todos estos factores es más de lo que nuestros niños son capaces de tolerar. Y acaba explotando por algún sitio.

¿Por qué no quieren ir al colegio?

Al niño que le duele la tripa por la mañana:

  • Puede ser que sufra una enfermedad que le está causando dicho malestar.
  • Puede ser que haya somatizado, y que un malestar psicológico (como ansiedad, nervios o un trauma) se le esté manifestando a nivel físico.
  • Puede ser que se lo esté inventando y que quiera librarse de ir al colegio ese día.

Cualquiera de estas tres posibilidades requiere de la atención por parte de los padres, para tratar de encontrar la mejor solución posible a la situación. Si bien hay una tendencia a enfadarse con los niños que utilizan la enfermedad como “excusa” para no acudir al colegio, es más beneficioso planteárselo de una manera distinta y pensar ¿Qué razón (o razones) le llevan a mi hij@ a no querer ir al colegio? ¿Hay algo que se nos está escapando?

La fobia escolar y las dificultades académicas se ven frecuentemente asociadas a cambios o dificultades en tres áreas diferentes:

  • En el contexto familiar: una mudanza, un divorcio, la muerte de algún ser cercano…
  • En el contexto social: las relaciones del niño con sus amigos, compañeros… tienen una fuerte influencia.
  • En el propio contexto escolar: la situación del niño dentro del colegio, de su clase, con sus profesores, compañeros de clase…

Es por ello importante que cuando detectemos que los pequeños están experimentando dificultades o empiezan a mostrar resistencias para ir al colegio, nos paremos a pensar y tratemos de analizar si ha habido algún cambio importante en alguna de estas tres áreas. Es importante que interpretemos estas dificultades o resistencias académicas como una llamada de alerta y procedamos a “investigar” que es lo que realmente está sucediendo con nuestro hijo.

¿Qué hacemos?

Kliff, C.J. (2019) en su artículo “Me duele la tripa otra vez: Entendiendo la Evitación Escolar de los niños” propone una serie de pautas que los padres pueden seguir cuando se les plantea una situación de este tipo en casa.

  1. Formar un equipo junto con los profesores, directores, pediatra… para obtener la máxima información posible y poder elaborar una imagen lo más detallada posible de la situación del niño.
  2. Hablar con el niño para comprender sus dificultades en el contexto escolar tanto dentro (exámenes, profesores, horarios…) como fuera (amigos, bullying…) del aula.
  3. Planificar los días y seguir lo planeado. El niño que sabe como va a transcurrir su día, quien lo va a llevar y quien lo va a recoger, cuando va a hacer los deberes , quien le va a ayudar con ellos, etc… es un niño más tranquilo ya que sus días son predecibles y sabe en cada momento que es lo que va a ir sucediendo

 

Si te interesó el contenido o si tienes alguna duda puedes contactar con Iker en su página www.ikfamily.com o por sus redes en Instagram, Youtube, Facebook o Twitter.

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.