La técnica de sólo 5 minutos que puede ayudarnos a dormir mejor

Nos metemos en la cama después de un día demasiado largo. Apoyamos la cabeza en la almohada dispuestos a descansar esas horas que tanto necesitamos para continuar la semana. Solo falta poder desconectar la mente y entregarnos a Morfeo. Pero no podemos desconectar. Nuestra mente sigue a pleno rendimiento y no logramos bajar la marcha y descansar.

Haciendo listas

Para liberar un poco de espacio en nuestro cerebro y  lograr que baje un poco el ritmo podemos hacer listas. En este sentido tenemos dos opciones:

  • Podemos hacer una lista de las cosas que hicimos durante el día, para tener una idea clara de lo que hemos logrado.
  • O una lista con las cosas que tenemos que hacer el día siguiente, para reducir las preocupaciones sobre lo que hay que hacer mañana.

Sin embargo ambas opciones también pueden tener un lado negativo. Si vemos que no hemos hecho mucho durante el día podemos sentir que lo malgastamos, cargándolos de tareas para el día siguiente. O, al poner en una lista todo lo que tenemos que hacer podemos empezar a estresarnos antes de tiempo.

El laboratorio del sueño

Para conocer cuál de estas dos técnicas era más eficaz de cara a conciliar el sueño, Michael Scullin profesor de psicología y director del departamento de neurociencias de la Universidad Baylor (Texas), las aplicó a dos grupos de voluntarios de entre 18 y 30 años.

Todos los participantes fueron citados una noche a las 21:00 al laboratorio del sueño de la universidad. Una vez allí, fueron conducidos a habitaciones insonorizadas, conectados a las máquinas que miden las ondas cerebrales y a las 22.30 las luces se apagaron.

Los participantes del primer grupo debían escribir todas las actividades que habían hecho ese día minutos antes que se apagaran las luces. Los del segundo grupo en cambio, debían escribir durante 5 minutos lo que tenían que hacer al día siguiente.

¿Quién durmió antes?

El análisis de los datos indicó que los participantes que habían escrito las lista de cosas para hacer al día siguiente tardaban de media unos 15 minutos en dormirse. Por el contrario, aquellos que habían escrito lo que habían hecho durante el día se dormían pasados 25 minutos.

Estos resultados podrían estar avalando la hipótesis de que prepararnos para el día siguiente libera nuestra mente de “recordatorios” y permiten que nos relajemos y descansemos más rápidamente. Además, cuanto más específica era la lista de tareas para el día siguiente más rápidamente dormían lo participantes.

Los investigadores aclaran que

“Antes que pasar 5 minutos enumerando lo que hicimos en el día, o intentando hacer un repaso mental de lo que debemos hacer, es mejor tomarnos esos 5 minutos para escribir las tareas que debemos completar el día siguiente”

Existen aplicaciones muy buenas para hacer listas de tareas y que nos pueden ayudar a reducir la carga mental por las noches. También se pueden encontrar aplicaciones que nos pueden ayudar a reducir el insomnio, pero como analizamos en este artículo, su eficacia es bastante cuestionable.

Mientras tanto, lo que sí podemos hacer es probar a hacer listas de tareas 5 minutos antes de dormir y así darle un descanso a nuestro cerebro.


Fuentes:
  • Jarret, C . Researchers say this 5-minute technique could help you fall asleep more quickly. Researchers Digest. Recuperado el 6 de Enero 2018 de enlace
  • Imágenes: Pixabay enlace