Las razones psicológicas de por qué no nos gusta cómo salimos en las fotos
| |

Las razones psicológicas de por qué no nos gusta cómo salimos en las fotos

O los espejos nos mienten, o las cámaras por muchos megapíxeles que tengan no nos hacen justicia. Desde que tenemos la posibilidad de sacar fotos en formato digital sacamos más fotos, pero también borramos muchas más. ¿Cuántas veces has borrado una selfie porque no te gustaba cómo salías? ¿Existen razones psicológicas que explican por qué nos vemos mal en las fotos?

¿Por qué nos duele cuando nos rompen el corazón?

¿Por qué nos duele cuando nos rompen el corazón?

¿Se fijaron alguna vez en cómo solemos describir cuando alguien nos rechaza? Utilizamos frases como “Sentí mucho dolor”, “Estoy sufriendo demasiado”, “Me lastimó…”, etc. Hablamos de situaciones dolorosas cuando en realidad no hay ningún contacto físico ¿Por qué lo hacemos?¿Nos faltan palabras para describir este tipo de situaciones o realmente nos hacen sentir dolor?

La psicología sigue sin encontrar una relación clara entre la violencia y los videojuegos
| | |

La psicología sigue sin encontrar una relación clara entre la violencia y los videojuegos

Los atentados de Nueva Zelanda volvieron a levantar un debate que parecía olvidado, el de la relación entre la violencia y los videojuegos. Por eso, volvemos a preguntarnos ¿Cómo se posiciona la psicología?

Psicología y cine: El efecto Kuleshov
| |

Psicología y cine: El efecto Kuleshov

Podemos pensar que sentarnos a ver una película es un buen modo para relajarnos y desconectar. Sin embargo, como espectadores realizamos continuamente un trabajo mental activo de interpretación de lo que vemos. El efecto Kuleshov nos muestra esta realidad y permite que la industria del cine lo utilice para contar historias de forma más atractiva.

Sentir verguenza puede ser desagradable pero es indispensable para nuestra superviviencia
| |

Sentir verguenza puede ser desagradable pero es indispensable para nuestra superviviencia

Pocos sentimientos son tan incómodos como la vergüenza. Todos la hemos sentido alguna vez y la verdad que es difícil entender en qué podría beneficiarnos. ¿Pero es tan mala como parece o podría sernos útil bajo ciertas circunstancias?

Para la psicología, los penaltis (penales) no son una loteria

Para la psicología, los penaltis (penales) no son una loteria

Amados y odiados a partes iguales, los penaltis son parte esencial del fútbol. Capaces de coronar a jugadores mediocres o de someter a grandes figuras, como espectadores podemos pensar son sólo una cuestión de suerte. Pero como cualquier otro comportamiento humano la psicología tiene varias cosas que decir al respecto.