¡Hola! Me llamo Santiago y soy psicólogo. A los 8 años conocí esta materia y desde entonces es la pasión que me acompaña junto con las nuevas tecnologías, internet y el fútbol. Cansado de escuchar que la Psicología es "solo para los locos" me dedico a explicar que en realidad la Psicología es para todos.

¿Por qué nos duele cuando nos rompen el corazón?

dolor fisico emocional psicológico social

¿Se fijaron alguna vez en cómo solemos describir cuando alguien nos rechaza? Utilizamos frases como “Sentí mucho dolor”, “Estoy sufriendo demasiado”, “Me lastimó…”, etc. Hablamos de situaciones dolorosas cuando en realidad no hay ningún contacto físico ¿Por qué lo hacemos?¿Nos faltan palabras para describir este tipo de situaciones o realmente nos hacen sentir dolor? Seguir leyendo

La psicología sigue sin encontrar una relación clara entre la violencia y los videojuegos

videojuegos gaming gamer psicologia violencia

Los atentados de Nueva Zelanda volvieron a levantar un debate que parecía olvidado, el de la relación entre la violencia y los videojuegos. Por eso, volvemos a preguntarnos ¿Cómo se posiciona la psicología? Seguir leyendo

Psicología y cine: El efecto Kuleshov

cine psicologia Kuleshov efecto

Podemos pensar que sentarnos a ver una película es un buen modo para relajarnos y desconectar. Sin embargo, como espectadores realizamos continuamente un trabajo mental activo de interpretación de lo que vemos. El efecto Kuleshov nos muestra esta realidad y permite que la industria del cine lo utilice para contar historias de forma más atractiva. Seguir leyendo

Sentir verguenza puede ser desagradable pero es indispensable para nuestra superviviencia

Pocos sentimientos son tan incómodos como la vergüenza. Todos la hemos sentido alguna vez y la verdad que es difícil entender en qué podría beneficiarnos. ¿Pero es tan mala como parece o podría sernos útil bajo ciertas circunstancias? Seguir leyendo

Para la psicología, los penaltis (penales) no son una loteria

Amados y odiados a partes iguales, los penaltis son parte esencial del fútbol. Capaces de coronar a jugadores mediocres o de someter a grandes figuras, como espectadores podemos pensar son sólo una cuestión de suerte. Pero como cualquier otro comportamiento humano la psicología tiene varias cosas que decir al respecto. Seguir leyendo

Si estás en pareja no te olvides de tus amistades

Todos sabemos que disponer de una sólida red de amistades es esencial para nuestro bienestar emocional. Pero la experiencia nos recuerda que cuando comenzamos una relación amorosa muchas veces descuidamos a nuestros amigos¿ Qué riesgos estamos corriendo? Seguir leyendo

Las consecuencias psicológicas de ser un Youtuber de éxito

Sólo necesitan un ordenador y una buena conexión a internet. Tienen millones de visitas, trabajan desde su casa, y algunos (muy pocos) se han hecho millonarios. Parece que viven en un sueño pero la realidad es que muchos de los Youtubers más exitosos están sufriendo algunas consecuencias psicológicas que los obligan a tomarse una pausa. Seguir leyendo

¿Por qué a veces nos sentimos observados? La psicología nos los explica

Vamos caminando por la calle o en transporte público. Estamos entretenidos mirando el teléfono o por la ventana y de repente “sentimos” que alguien nos está observando. Levantamos la vista y efectivamente había alguien que nos miraba ¿Cómo lo supimos?¿Tenemos un sexto sentido o hay una explicación científica? Seguir leyendo

Las razones psicológicas por las que perdemos los calcetines al lavarlos

psicología ropa calcetines lavadora

Siempre lo mismo. Ponemos a lavar 3 pares de calcetines y cuando los vamos a colgar solo tenemos 2 y medio. ¿Cómo puede ser que si la lavadora tiene una única entrada y salida desaparezca la ropa? ¿Dónde está el truco? Al parecer existen razones psicológicas que lo explican. Seguir leyendo

No existen “las palabras justas” para consolar a alguien

Cuando una persona cercana a nosotros termina una relación, o pierde el trabajo, o está atravesando una situación difícil solemos dudar sobre qué decir para hacerla sentir mejor. Según un estudio reciente no existen esas “palabras mágicas”, pero sí hay algo que podemos hacer. Seguir leyendo